Consejo y cultivo natural de Pothos una planta saludable de interior

El Phothos es una planta muy reconocida por su interior popular, de la cual se aprecia su facilidad de cuidado y belleza natural. Tiene todas las capacidades para prosperar una variedad de condiciones opcionales para todos aquellos que deseen introducir un toque verde especial a su hogar, en este artículo, conocerás como cultivar el pothos de manera económica y natural para lograr su crecimiento exuberante.

  • Elección del contenedor y suelo.

Primeramente, seleccionar una maceta con un sistema adecuado de drenaje, se debe utilizar una mezcla de tierra de maceta con arena para mejorar cierto drenaje. Esta planta es muy exigente de acuerdo al suelo, por lo cual se debe asegurar la capacidad de humedad.

  • Luz adecuada.

Lo bueno de esta planta es que se adapta a cualquier tipo de luz, pero la ventaja es que crecerá mejor con una luz directa y brillante, trata de evitar la luz solar directa ya que puede destruir las hojas. Puedes colocar tu planta cerca a tu ventana tratando de asegurar que no reciba luz solar directa durante los períodos de crecimiento.

  • Riego moderado.

El riego adecuado de esta planta es cuando la capa superior del sustracto este seca al tacto. El pothos es resistente ante la sequía, esto quiere decir que, debes evitar el riego en exceso, también debes verificar que el sistema de drenaje de la maceta este en buenas condiciones.

  • Mantener la humanidad.

Esta planta crecerá en un espacio o ambiente mas húmedo. Te sugerimos que rocíes el agua sobre las hojas para mantener y aumentar la humedad, especialmente en los inviernos cuando los interiores pueden volverse mas secos de lo normal.

  • Temperatura y cuidados.

Mantén la temperatura en 18-27°C. Evita corrientes de aire frío y temperaturas de 10°C, ya que esto puede malograr la planta. Además, mantén un Pothos alejado de corrientes de aire frío de ventanas o puertas.

  • Fertilización.

En la temporada de crecimiento alimentar la planta con un fertilizante equilibrado utilizándolo una vez al mes. Reducir la fertilización durante otoño e invierno por que es cuando la planta empieza un periodo de crecimiento lento.

  • Poda y mantenimiento.

Es adaptable a la poda, se corta las ramas grandes para darle una mejor imagen o forma a la planta, se debe cortar por encima de un nodo para permitir un mejor crecimiento o desarrollo.

  • Replantación.

El pothos debe ser trasplantada en dos o tres años a una maceta más grande para permitir su crecimiento, también se debe verificar las raíces para eliminar alguna raíz muerta que impida su desarrollo.

  • Propagación.

La producción del pothos puede darse a través de esquejes de tallo, donde se corta un segmento de tallo y se coloca en agua hasta que esta desarrolle raíces, después, se debe plantar en la tierra adecuada que esta requiere.

Si sigues estos pasos, podrás disfrutar de la producción de esta planta de, manera natural y económica, además de ser una planta saludable, embellece y da vida a tu hogar y purifica el aire. Dale una oportunidad y conoce sus beneficios.

CONTENIDO INTERESANTE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!